Hemos colocado un video al respecto en el Canal del FNL en You Tube.
Las y los invitamos fraternamnte a verlo. La dirección electrónica es www.youtube.com/user/FNLguate
Para Todos Todo es una asociación sin ánimo de lucro que nace en el año 2007, en el municipio de Pina de Ebro- Zaragoza, con el propósito combatir las injusticias que originan las malas políticas de los malos gobiernos.
Creemos que la solidaridad va mas allá del asistencialismo por eso la vivimos como un intercambio de experiencias entre los pueblos del mundo para tratar de cambiar la realidad como la única y la mejor manera que tenemos las personas de debajo para luchar por un mundo en el que no se pisoteen los derechos humanos y se respete el entorno natural.
Para hacer este trabajo hemos elegido el camino de la cultura organizando diferentes eventos en los que tratamos de sensibilizar, denunciar agresiones y apoyar económicamente quienes están sufriendo de manera directa las violaciones de sus derechos y libertades.
Por ello es que nos definimos como un colectivo de agitación cultural
AL PUEBLO DE MÉXICO:
El Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional manifiesta su pesar por la muerte del Obispo Emérito Don Samuel Ruiz García.
En el EZLN militan personas con diferentes credos y sin creencia religiosa alguna, pero la estatura humana de este hombre (y la de quienes, como él, caminan del lado de los oprimidos, los despojados, los reprimidos, los despreciados), llama a nuestra palabra.
Aunque no fueron pocas ni superficiales las diferencias, desacuerdos y distancias, hoy queremos remarcar un compromiso y una trayectoria que no son sólo de un individuo, sino de toda una corriente dentro de la Iglesia Católica.
Don Samuel Ruiz García no sólo destacó en un catolicismo practicado en y con los desposeídos, con su equipo también formó toda una generación de cristianos comprometidos con esa práctica de la religión católica. No sólo se preocupó por la grave situación de miseria y marginación de los pueblos originarios de Chiapas, también trabajó, junto con heroico equipo de pastoral, por mejorar esas indignas condiciones de vida y muerte.
Lo que los gobiernos olvidaron propositivamente para cultivar la muerte, se hizo memoria de vida en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
Don Samuel Ruiz García y su equipo no sólo se empeñaron en alcanzar la paz con justicia y dignidad para los indígenas de Chiapas, también arriesgaron y arriesgan su vida, libertad y bienes en ese camino truncado por la soberbia del poder político.
Incluso desde mucho antes de nuestro alzamiento en 1994, la Diócesis de San Cristóbal padeció el hostigamiento, los ataques y las calumnias del Ejército Federal y de los gobiernos estatales en turno.
Al menos desde Juan Sabines Gutiérrez (recordado por la masacre de Wolonchan en 1980) y pasando por el General Absalón Castellanos Domínguez, Patrocinio González Garrido, Elmar Setzer M., Eduardo Robledo Rincón, Julio César Ruiz Ferro (uno de los autores de la matanza de Acteal en 1997) y Roberto Albores Guillén (más conocido como “el croquetas”), los gobernadores de Chiapas hostigaron a quienes en la diócesis de San Cristóbal se opusieron a sus matanzas y al manejo del Estado como si fuera una hacienda porfirista.
Desde 1994, durante su trabajo en la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), en compañía de las mujeres y hombres que formaron esa instancia de paz, Don Samuel recibió presiones, hostigamientos y amenazas, incluyendo atentados contra su vida por parte del grupo paramilitar mal llamado “Paz y Justicia”.
Y siendo presidente de la CONAI Don Samuel sufrió también, en febrero de 1995, un amago de encarcelamiento.
Ernesto Zedillo Ponce de León, como parte de una estrategia de distracción (tal y como se hace ahora) para ocultar la grave crisis económica en la que él y Carlos Salinas de Gortari habían sumido al país, reactivó la guerra contra las comunidades indígenas zapatistas.
Al mismo tiempo que lanzaba una gran ofensiva militar en contra del EZLN (misma que fracasó), Zedillo atacó a la Comisión Nacional de Intermediación.
Obsesionado con la idea de acabar con Don Samuel, el entonces presidente de México, y ahora empleado de trasnacionales, aprovechó la alianza que, bajo la tutela de Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos, se había forjado entre el PRI y el PAN.
En esas fechas, en una reunión con la cúpula eclesial católica, el entonces Procurador General de la República, el panista y fanático del espiritismo y la brujería más chambones, Antonio Lozano Gracia, blandió frente a Don Samuel Ruiz García un documento con la orden de aprehensión en su contra.
Y cuentan que el procurador graduado en Ciencias Ocultas fue confrontado por los demás obispos, entre ellos Norberto Rivera, quienes salieron en la defensa del titular de la Diócesis de San Cristóbal.
La alianza PRI-PAN (a la que luego se unirían en Chiapas el PRD y el PT) en contra de la Iglesia Católica progresista no se detuvo ahí. Desde los gobiernos federal y estatal se apadrinaron ataques, calumnias y atentados en contra de los miembros de la Diócesis.
El Ejército Federal no se quedó atrás. Al mismo tiempo que financiaba, entrenaba y pertrechaba a grupos paramilitares, se promovía la especie de que la Diócesis sembraba la violencia.
La tesis de entonces (y que hoy es repetida por idiotas de la izquierda de escritorio) era que la Diócesis había formado a las bases y a los cuadros de dirección del EZLN.
Un botón de la amplia muestra de estos argumentos ridículos se dio cuando un general mostraba un libro como prueba de la liga de la Diócesis con los “transgresores de la ley”.
El título del libro incriminatorio es “El Evangelio según San Marcos”.
Hoy en día esos ataques no han cesado.
El Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” recibe continuamente amenazas y hostigamientos.
Además de ser haber sido fundado por Don Samuel Ruiz García y de tener una inspiración cristiana, el “Frayba” tiene como “delitos agravantes” el creer en la Integralidad e Indivisibilidad de los Derechos Humanos, el respeto a la diversidad cultural y al derecho a la Libre Determinación, la justicia integral como requisito para la paz, y el desarrollo de una cultura de diálogo, tolerancia y reconciliación, con respeto a la pluralidad cultural y religiosa.
Nada más molesto que esos principios.
Y esta molestia llega hasta el Vaticano, donde se maniobra para partir la diócesis de San Cristóbal de Las Casas en dos, de modo de diluir la alternativa en, por y con los pobres, en la acomodaticia que lava conciencias en dinero. Aprovechando el deceso de Don Samuel, se reactiva ese proyecto de control y división.
Porque allá arriba entienden que la opción por los pobres no muere con Don Samuel. Vive y actúa en todo ese sector de la Iglesia Católica que decidió ser consecuente con lo que se predica.
Mientras tanto, el equipo de pastoral, y especialmente los diáconos, ministros y catequistas (indígenas católicos de las comunidades) sufren las calumnias, insultos y ataques de los neo-amantes de la guerra. El Poder sigue añorando sus días de señorío y ven en el trabajo de la Diócesis un obstáculo para reinstaurar su régimen de horca y cuchillo.
El grotesco desfile de personajes de la vida política local y nacional frente al féretro de Don Samuel no es para honrarlo, sino para comprobar, con alivio, que ha muerto; y los medios de comunicación locales simulan lamentar lo que en realidad festinan.
Por encima de todos esos ataques y conspiraciones eclesiales, Don Samuel Ruiz García y l@s cristian@s como él, tuvieron, tienen y tendrán un lugar especial en el moreno corazón de las comunidades indígenas zapatistas.
Ahora que está de moda condenar a toda la Iglesia Católica por los crímenes, desmanes, comisiones y omisiones de algunos de sus prelados…
Ahora que el sector autodenominado “progresista” se solaza en hacer burla y escarnio de la Iglesia Católica toda…
Ahora que se alienta el ver en todo sacerdote a un pederasta en potencia o en activo…
Ahora sería bueno voltear a mirar hacia abajo y encontrar ahí a quienes, como antes Don Samuel, desafiaron y desafían al Poder.
Porque est@s cristianos creen firmemente en que la justicia debe reinar también en este mundo.
Y así lo viven, y mueren, en pensamiento, palabra y obra.
Porque si bien es cierto que hay Marciales y Onésimos en la Iglesia Católica, también hubo y hay Roncos, Ernestos, Samueles, Arturos, Raúles, Sergios, Bartolomés, Joeles, Heribertos, Raymundos, Salvadores, Santiagos, Diegos, Estelas, Victorias, y miles de religios@s y seglares que, estando del lado de la justicia y la libertad, están del lado de la vida.
En el EZLN, católicos y no católicos, creyentes y no creyentes, hoy no sólo honramos la memoria de Don Samuel Ruiz García.
También, y sobre todo, saludamos el compromiso consecuente de l@s cristian@s y creyentes que en Chiapas, en México y en el Mundo, no guardan un silencio cómplice frente a la injusticia, ni permanecen inmóviles frente a la guerra.
Se va Don Samuel, pero quedan muchas otras, muchos otros que, en y por la fe católica cristiana, luchan por un mundo terrenal más justo, más libre, más democrático, es decir, por un mundo mejor.
Salud a ellas y ellos, porque de sus desvelos también se nacerá el mañana.
| |
|
El día 1 de enero del 2011 comenzó a circular en algunos diarios nacionales y extranjeros, a partir de la agencia de prensa española EFE, una nota en la cual se dice que “un fiel integrante de las fuerzas insurgentes del EZLN” atribuía, mediante un comunicado, el secuestro de Diego Fernández de Cevallos al EZLN. En la confusa nota difundida por la agencia española se acusa también a distintos colectivos de La Otra Campaña de ser copartícipes de dicho secuestro, así como se refieren a varias páginas electrónicas y comunicados antiguos, de libre circulación, a disposición de cualquiera en la red, como sitios en donde buscar las pruebas para dicha acusación contra los zapatistas.
Pues bien, al correo de nuestra página llegó también completo, el “comunicado”, tal y cual llegó a los diferentes medios que hicieron y publicaron con él su nota. Bastaría con que pusieran el escrito que les llegó completo para que cualquier lector viera que es imposible que tenga un origen relacionado con el EZLN. Vamos, es incoherente a todo lo largo de su redacción, es claro que quien lo hizo no hace sino buscar protagonismo, generar confusión y servir a los intereses del poder.
La otra campaña es un movimiento político, civil y pacífico. Así ha sido desde su convocatoria y así se ha movido y actuado a lo largo de estos años. No recurre por lo tanto a secuestros para obtener recursos ni para hacer propaganda política.
Asimismo, es para todos sabido, que el EZLN, y su historia y práctica durante 27 años, desde sus inicios hasta hoy día, lo demuestran, no realiza secuestros, esto va en contra de sus principios. Por lo mismo, el EZLN no ha desarrollado ni la estructura organizativa ni la infraestructura material para este tipo de acciones. Desde el año de1994 en que los zapatistas decretaron el cese al fuego ofensivo, para darle una oportunidad a la construcción de la paz justa y digna, ha cumplido su palabra, no así el Estado mexicano que los ha agredido política, económica, militarmente desde el 1 de enero del 94 hasta nuestros días.
Por todo esto es claro, y reiteramos una vez más, que ni el EZLN ni la Otra Campaña realizan secuestros. Ni el EZLN ni La Otra Campaña secuestraron a Diego Fernández de Cevallos.
Si alguien tiene simpatía o considera que políticamente es correcto practicar el secuestro, no tiene lugar en la Otra Campaña. El “guerrero Balam” como se autonombra quien mandó el comunicado al que nos hemos referido ya tuvo sus 15 minutos de fama, algunos medios retomaron fragmentos de su escrito y lo pusieron en sus primera páginas. Puede disfrutarlos. Mientras, las comunidades indígenas zapatistas sufrirán una nueva escalada de agresiones como resultado de este tipo de ocurrencias oportunistas y policiacas. Este es el verdadero peligro compañeras y compañeros, estemos pendientes ante esta nueva provocación contra los compañeros zapatistas.
Por Enlace zapatista, Javier Elorriaga, Sergio Rodríguez Lascano.
México, a 2 de enero del 2011.
Descripción: Programa especial sobre el FPDT de Atenco, México, del 29 de noviembre de 2010 con la presencia de Martha Pérez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.
El hasta hoy obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas falleció a los 86 años de edad. Permanecía hospitalizado en DF desde el 12 de enero afectado por diabetes y una neumonía que lo aquejaba en días recientes.
Ariane Díaz
Publicado: 24/01/2011 10:30
México, DF. El obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas Chiapas, Samuel Ruiz García, falleció esta mañana en la ciudad de México a los 86 años de edad.
Internado en terapia intensiva por problemas coronarios en el Hospital Ángeles, la salud del prelado se agravó a causa de una neumonía; sólo le funcionaba un pulmón y la noche de ayer recibió los santos óleos de parte del obispo de Saltillo, Raúl Vera. A las 9:45 horas de hoy murió.
A las 14 horas se oficiará una misa en su honor de cuerpo presente en el Templo de la Anunciación o Parroquia Universitaria del Centro Universitario Cultural, ubicado en Odontología 35, a unas cuadras del metro Copilco.
Posteriormente, sus restos serán trasladados a Chiapas, donde a partir de las 19 horas serán expuestos a la oración de los fieles.
Samuel Ruiz ingresó al Hospital Ángeles del Pedregal el pasado 12 de enero, a donde llegó trasladado desde un nosocomio en Querétaro tras convalecer durante varias semanas.
Antes de fallecer, el obispo envío una bendición a la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que encabezó los últimos 40 años y donde pidió ser sepultado.
"Orando con el padre Heriberto, y alzando su brazo derecho, Don Samuel mandó su Bendición a toda la Diócesis (...) siguiendo la voluntad de Don Samuel la idea es trasladarlo por vía aérea y de inmediato a la Catedral de San Cristóbal”, señaló una fuente cercana al obispo.
De acuerdo con los médicos que atendieron al prelado en el Hospital Ángeles, la enfermedad por hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus, que padecía hace 10 años, causaron un daño obstructivo arterial por aterosclerosis significativo en varias partes.
El prelado presentaba daño cerebral con “infarto reciente en territorio de Arteria Cerebral Media Izquierda con consecuencias importantes en la movilidad de su hemicuerpo derecho (hemiplejia derecha)”, señaló el parte médico.
Entre las acciones del obispo destaca su función como mediador tras el alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Tras la manifestación vecinal que ha congregado a 600 personas en las calles de Torrero el CSO Kike Mur ha vuelto a ser okupado
Una vez más el barrio zaragozano de Torrero ha salido a las calles a demostrar su solidaridad con el movimiento okupa de la ciudad.
Tras el violento y brutal desalojo del pasado jueves 20 de Enero, con el resultado de un detenido y once vecinos/as heridos por los golpes de la Policía Nacional, los colectivos sociales y vecinales del barrio habían convocado una manifestación para la tarde de hoy.
Cerca de 600 personas de distintas edades y ámbitos sociales de la ciudad han tomado las calles de Torrero bajo un intenso frio. El recorrido ha transcurrido sin incidentes y con total normalidad.
La manifestación que había partido a las 18:30 horas desde la plaza de las Canteras ha llegado una hora después a las puertas del CSO Kike Mur, donde lo/as manifestantes, a pesar de una fuerte presencia policial, han procedido a reokupar el edificio desalojado ante la mirada atónita de las Fuerzas de Seguridad.
La gran presencia vecinal durante la acción reivindicativa y la sorpresa de la misma, ha impedido actuar a las Fuerzas de Seguridad que se han visto obligadas a abandonar el lugar entre la alegría de los/as asistentes.
La respuesta unitaria y pacífica de esta tarde, frente a la desmedida actuación policial del pasado jueves siguiendo órdenes de Delegación de Gobierno, ha sido un nuevo ejemplo vecinal y social de reivindicar la necesidad de espacios sociales y culturales en los barrios y un apoyo absoluto al trabajo realizado por la Asamblea de Okupas.
--
Fotos de la manifestación en:
http://media.noblezabaturra.org/v/Okupa/csokikemur/Manifestacion/
[Video] La policía abandona el CSO Kike Mur ante la gran presencia vecinal
http://vimeo.com/19073814
AraInfo - Achenzia de Notizias d´Aragón
achenzianotizias@arainfo.org
http://www.arainfo.org/
EN SOLIDARIDAD Y APOYO AL EZLN, LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS Y LA OTRA CAMPAÑA DE MÉXICO.
El pasado 1 de enero comenzó a circular por varios medios de comunicación y agencias de prensa, entre ellas, la española EFE, la calumniosa y supuesta vinculación del EZLN con el secuestro del político mexicano del Partido de Acción Nacional (PAN), Diego Fernández de Cevallos. Esta información se basaba en un Acomunicado@ firmado por un tal Guerrero Balam en el que dice dar cinco señales que avalarían esta afirmación, señales como que los textos presuntamente enviados por los secuestradores, utilizan palabras que aparecen en comunicados zapatistas y que Fernández de Cevallos hizo todo lo que estuvo a su alcance, que fue mucho, por impedir la aprobación de la Ley Cocopa, y con ello, el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.
Implica, además, a La Otra Campaña y más directamente a la Red contra la Represión y por la Solidaridad, con el argumento de que tecleando ese nombre en internet, aparecen comunicados con el mismo estilo.
Si no fuera porque no es la primera vez que algunos medios de comunicación se lanzan a intentar el descrédito de los zapatistas, quién sabe si para allanar el camino a un incremento de las acciones contrainsurgentes en la zona, sería sorprendente la poca rigurosidad con que se atienden y tratan algunas supuestas noticias.
Sin embargo, no es el primer intento, aunque éste, al igual que los anteriores, es tan burdo que cae por si solo; en el pasado mes de marzo de 2010, el periódico Reforma publicó una noticia, basada también en la información de otro supuesto zapatista, que desvelaba el rostro oculto del Subcomandante Marcos, aunque resultó ser el rostro, nunca oculto, de un italiano solidario que vive en Chiapas.
Aquella información se vino abajo por su propio peso, y ahora intentan una nueva embestida con la esperanza de que esta vez les crean y sirva para facilitar una nueva escalada de agresiones a las comunidades zapatistas, al tiempo de continuar criminalizando y reprimiendo toda clase de protesta, lucha social e inconformismo con las malas e impunes prácticas del gobierno mexicano, sus instituciones y esbirros.
Desde la Europa y los rincones solidarios y hermanos del mundo, queremos decir a las y los compas zapatistas que su trabajo digno, duro y diario, desde antes incluso de aquel 1 de enero de 1994 que nos iluminó a tod@s, nos sigue animando en nuestras vidas y común lucha, acá como allá, en nuestros diferentes países y por ese mundo nuevo que pretendemos construir, juntas y juntos, por lo que, sin duda, pueden tener la seguridad de que NO ESTÁN SOL@S.
Prestaremos especial atención a lo que pueda suceder en los próximos días y semanas.
(NO A LA MENTIRA, LA MILITARIZACIÓN, LOS PARAMILITARES, LAS AGRESIONES, LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, LAS DESAPARICIONES FORZADAS, LOS PRESOS DE CONCIENCIA, LOS ASESINATOS, LA IMPUNIDAD Y, EN FIN, EL TERRORISMO DE ESTADO EN MÉXICO!!
(YA BASTA!
(VIVAN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
(VIVA EL EZLN!
(VIVA LA OTRA CAMPAÑA!!
(PRES@S POLÍTIC@S LIBERTAD!
Firmas
Cedoz, Estado Español
Grupo IRU, Estado Español
Colectivo Zapatista de Sevilla, Estado Español
La Reus, Cultural i Solidària per la Pau (Reus-Catalunya)
Fuga Em Rede, Galiza.
Red de Apoyo Zapatista, Madrid, Estado Español
Confederación General del Trabajo (CGT) del Estado Español
Caracol Zaragoza-Red de Personas por la Autonomía Zapatista (Zaragoza, Aragón, Estado Español)
Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid, Estado Español
Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, Bilbao, País Vasco
Comité de Solidaritat Amb Els Pobles Indígenes D́ Amèrica, Barcelona
Rebumbio, A.C. (Derechos Humanos para Todos)
Izquierda Anticapitalista, Estado Español
Acciónenred Murcia, Estado Español
Red Libertaria Apoyo Mutuo (estado español)
Pallasos en Rebeldía de galicia.
Payasos en Rebeldía de Catalunya, Balears y Canarias.
Coperactiva Cultural Galicia.
Augasquentes de Galicia.
Acción Social y Sindical Internacionalista (ASSI), Aragón, Estado Español
Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Aragón, Estado Español.
Comite Internacionalista de Zaragoza, Estado Español
Colectivo para Todos Todo, Estado Español
Asociación de Objetantes de Conciencia - Grecia
Centro Social - Red de Emigrantes, Salonica - Grecia
Colectivo ALANA (Solidaridad, Resistencia, Dignidad) - Grecia
Colectivo F.A.R.M.A. (Lucha por métodos alternativos renovables y por la autonomía) - Grecia
Colectivo de Solidaridad con l@s Zaatistas "SIN REMEDIO", Salonica- Grecia
Cooperativa de Comercio Alternativo y Solidario "LA SEMILLA" - Grecia
Iniciativa Antimilitarista - Grecia
Iniciativa de los Habitantes de Kesariani - Atenas, Grecia
Iniciativa Contra el Racismo de Salonica - Grecia
Iniciativa para los Derechos de los Pres@s -Grecia
Red de Apoyo de los Derechos de los Emigrantes - Grecia
Red de las Organizaciones Ecologicas de Creta - Grecia
Red por la Defensa de los Derechos Politicos y Sociales - Grecia
Universidad Free Underground (UFU) - Grecia
Asociacion Sindical de Profesores en las Academias Privadas (Sefk), Atenas, Grecia
Grupo Les trois passants (Paris- Francia)
Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, Paris, Francia
Colectivo Chiapas Ariège - Francia
Caracol Mundo-Eco de Latido en Solidaridad, Austria
Informationsgruppe Lateinamerika (IGLA), Viena, Austria
Union Mexicana Suiza (UMES), Zürich, Suiza
Collettivo Zapatista Marisol, Lugano-Suiza
Grassroots Projects, Holanda
Red Latina sin fronteras, Suecia
UK Zapatista Solidarity Network
Wellington (NZ) Zapatista Solidarity Group
Associazione TURRISMO, Italia
Collettivo Nodo Solidale, Roma-Italia y Mexico
Nomads XM24, Bologna-Italia
Associazione Jambo commercio equo- Fidenza Italia
Asociacion Ya Basta Italia
Comitato Chiapas "Maribel" - Bergamo, Italia
Gruppe B.A.S.T.A., Alemania
Colectivo Dost je, Eslovenia
Espacio social y kultural LA KARAKOLA, DF. México
Zapateando, Xalapa, Veracruz, México
Dicidente Radio, Tamaulipas, México
Colectivo Votán Zapata, México
Coyotic, México
Brújula Roja, México
Frente del Pueblo en la Otra Campaña, México
Taller Autogestivo Ricardo Flores Magon TARFM, DF, México
Kalzonez Negroz KN, DF, México
OPC-CLETA (Organizaciòn polìtico Cultural-Cleta), México
Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales, México
Universidad de la Tierra en Oaxaca, México
Red Intercultural de Acción Autónoma.
Seminario Movimientos Sociales, Sujetos y Prácticas, Guadalajara, Jalisco, México
Colectivo Mezcala, Guadalajara, Jalisco, México
Comite Salvabosque Tigre II, Guadalajara, Jalisco, México
Brigada Callejera, Guadalajara, Jalisco, México
Un Salto de Vida, Guadalajara, Jalisco, México
Colectivo Ixcatan, Guadalajara, Jalisco, México
Colectivo Rebelión Cotidiana, Guadalajara, Jalisco, México
Grupo Libertario Solidaridad, Guadalajara, Jalisco, México
Colectivo Cuadernos de la Resistencia Guadalajara, Jalisco, México
Red Mexicana de Trabajo Sexual, Guadalajara, Jalisco, México
Union de Defensores y Promotores de Derechos Humanos de la Sierra norte de Puebla, México
Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista, México
Venado Rebelde, México
Red en Defensa de la Magdalena Contreras. México
La Otra en Surponiente-DF, México
Mujeres y la Sexta, México
La Neta Amorfa, México
SanGuachixilPotosi, México
El Otro Potosi, México
NO MSX, México
Bendiciones JahIrie., México
Altepetl, desarrollo comunitario productivo y ambiental AC
Unión de Colonos de la Mano con Mano, Tampico
Centro de Informacion para Trabajadoras y Trabajadores (CITTAC), Tijuana, B.C.
Colectivo Cosme Damian, Tijuana, B.C.
Colectiva Feminista Binacional, Tijuana, México
Casa de Cultura Obrera, Tijuana, México
Organización Zapatista"Educación para la Liberación de nuestros Pueblos, México
Consejo Nacional Urbano y Campesino CNUC, Tlaxcala, México
Unión Popular Apizaquence Democrática e Independiente UPADI, Tlaxcala, México
Asamblea Nacional de Braceros. ANB. Tlaxcala, México
Colectivo Acertijo Tlaxcala. México
Colectivo Läj́k-Hormiga, México
Nodo de Derechos Humanos, Puebla, México
Enlace Urbano de Dignidad, Puebla, México
Sayécari por la Cultura de los Pueblos, México
Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña AC, Oaxaca, México
Reconstruccion Guevarista, Argentina
Red de Solidaridad con Chiapas de Vicente Lopez - Argentina
Cátedra Abierta de estudios Americanistas de la Universidad de Buenos Aires, adherentes a la Zezta Internacional
Movimiento Social Dignidad de Cipolletti, Rio Negro Patagonia Argentina
Escuela de Autogestion Social de Cipolletti, Rio Negro Patagonia Argentina
Asociación Civil Sur de la Provincia de Rio Negro, Patagonia, Argentina
Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, Frente Sindical, Argentina.
Junta Interna Delegados en DILAB (Direccion de Laboratorios) Martinez- Buenos Aires Argentina
Compañeras y Compañeros de Convocatoria por la Liberación Nacional y Social: Argentina
Agrupación ”Tolo Arce”- ATE-SENASA Capital Federal
Agrupación ”Germán Abdala” – ATE-ministerio de Trabajo de la Nación
Agrupación “8 de marzo ” – ATE-UBA – Fac. De Ingeniería
Agrupación “Agustín Tosco” – Río Segundo – Córdoba
Democracia Popular – Rosario – Santa Fe
Agrupación Martín Fierro ( Varela – Alte. Brown - Mar del Plata y Cipoletti )
H.I.J.O.S. Córdoba en la Red Nacional Argentina
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, Argentina
Colectivo "laS lenguaS". Rosario, Argentina
El Club de la Pluma, Argentina (Norberto Ganci -Director -)
Organización Popular Fogoneros, Tigre, Argentina
REDH - Red Solidaria por los Derechos Humanos, Uruguay
Yfantais - PUJ Bogotá, Colombia
Movimiento Guevarista Tierra y Libertad, Ecuador
Movimiento Continental Bolivariano Tránsito Amaguaña, Capítulo Ecuador
Comuneros en Ecuador
Comitê Pró-Haiti - Brasil
Comitê Pró-Haiti- Argentina
Comitê Pró-Haiti - Venezuela
Pró-Haiti -Uruguay
Apropuc - Associaçao dos Profesores da PUC Sao Paulo- Brasil
Sintusp - Sindicato dos Servidores da USP - SP - Brasil
Comité de Apoyo a Chiapas. Oakland, California, EE UU
Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York
Indigenous Peoples Issues and Resources, Winter Park, Colorado, Estados Unidos
El Kilombo Intergaláctico, EE UU
Mexico-US Solidarity Network, Chicago, EE UU
Colectivo Zapatista Tzajalek 32, San Diego State University
Schools for Chiapas / Escuelas para Chiapas, California, EE UU
Colectivo Radio Zapatista, California-EU y México.
SMC Manila, Philippines
Agencias de Noticias Contrainformación
Jaime Pastor, Profesor Universitario, Estado Español
James Cockcroft (Canada)
Ana María Vera Smith, México
Juan Anzaldo Meneses, Ce-Acatl, A.C.
Gustavo Esteva, Oaxaca, México
Raúl Zibechi, Uruguay
Eduardo, Utopia e Luta Porto Alegre, Brasil
Amparo Sánchez. cantante y compositora, Barcelona-España
Hugo Blanco, Perú
Óscar Olivera Foronda, Portavoz Historico de la Coordinadora del Agua, Cochabamba-Bolivia
Harry Cleaver, Economics Department, University of Texas, Austin.
Patricia Rodriguez Jurado - Buenos Aires - Argentina
Sebastian Lentini, Argentina
Ingrid Castillo. Docente UBV Caracas.
Carmen Arias Rodríguez, Profesora. Sevilla. Estado Español
Alan Hernández
Victor Manuel Cuté Rojas, Educador Popular
Jorge Espinosa, Morelia Michoacán, México
Heriberto Rodriguez, Fotógrafo, DF, México
Odin Ávila Rojas Maestría en Estudios Latinoamericanos-UNAM
Norma Romero integrante la Càtedra Libre Mauricio Lòpez, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, Argentina
Fabiana Chani, Tucuman, Argentina
Eva Mª Durán, Periodista, Barcelona, España
Graciela Paiz de Delnegro, Psicóloga Social, Miembro APDH Rosario (Asamblea Permanente por los DDHH)
Bello Ana María, feminista, Argentina
Alejandro Gallaro, Secretario de Lma Iacaia Qom (La Casa del Hermano Toba) Asociación Civil Indígena Sin Fines de Lucro, San Pedro, Bs. As, Argentina.
Gaia Capogna, Roma, Italia
Renata Ferreira da Silveira - Brasil
Jorge A. Quillfeldt, Profesor, Instituto de Biociências, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil
Lena García Feijoo, México
Daniel G. Morales Ramirez, adherente a la 6a. D.S.L. y de la Otra Campaña, México, D.F.
Fetera Flores (Colectivo de Base de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina en CTA.)
Aurora Tumanischwili Penelòn
Guillermo López
Ingrid Storgen, Amigos por la Paz en Colombia y en el Mundo, responsable del colectivo
Marta Speroni activista del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Antiterroristas Cubanos.
Cristina Castello, poeta y periodista argentina, desde Francia
Aline Castro, responsable del Colectivo Red por Tí América, Brasil
Carlos Guanciarrosa, agrupación Enrique Mosconi, Fetera en CTA, Argentina.
Carlos Loza, junta interna de ATE, AGP (Asociación General de Puertos en la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA)
Eduardo Espinosa, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado, en CTA), Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
Carina Maloberti, Secretaria de Organización Nacional de ATE, CTA, Argentina.
Alejandro Cabrera Britos delegado ATE (Asociacion de Trabajadores del Estado) de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) en el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Y Calidad Agroalimentaria)
María Rosa González, comunicadora social
Marcelo Nunes Machado, Comunidade Autônoma Utopia e Luta-Porto alegre-RS
Carla Mariani, Italia
Carla Peracchi
José María Olaizola Albeniz (Estado Español)
José Luis Humanes (Estado Español)
Jorge Zabalza, tupamaro, Uruguay
Marco Turra, Feltre (Belluno), Italia
Anna Dallocchio, Ex profesora, Milano -Italia
Nancy Slupski, Argentina
Javier Monagas Maita San Felipe, Estado Yaracuy, Republica Bolivariana de Venezuela
Lukas Avendano, Tehuantepec, Oaxaca, Mexico.
Julie Webb-Pullman
Lorena Escribano, New Zealand (part of Wellington Zapatista Solidary Committee)
Lorenzo I. Vargas Sánchez. Colectivo Los Ángeles Apanoaya México.DF.
Verónica Caraza, Madrid, Vicepresidenta de Rebumbio, A.C. (derechos humanos para todos)
Marta A. Ghio, Buenos Aires - Argentina
Jan Sigel, Allemagne
Sigfrid Miralles, Cataluña, Estado Español
Isauro Alberto Emiliano, Cuajinicuilapa, Costa Chica, Gro.
Pastor Aurelio Alonso, Oaxaca, México
Hugo Ivan Cruz Rosas. Profesor de Fisiología, en la Facultad de Ciencias de la UNAM. México.
Mireia Gómez Gallego, Barcelona, Catalunya, España.
Claudia Korol. Educadora Popular
Dilma Andrade de Paula - BRASIL
Joachim Rollhaeuser, Rechtsanwalt / Lawyer, Athens, Greece
Despina Panoglou, Rodos, Greece
Giovanni Brilli, Italia.
Fernando Traverso, pintor - Argentina
Antonio Piñeiro Huguet, Barcelona, Cataluña, Estado Español
Aldo Zanchetta, Italia
Abraham Coiman, San Felipe, Yaracuy, Venezuela
Mark E. Smith, San Diego, USA
Rodrigo Montoya Rojas, antropólogo escritor, Perú.
Guillermo Estrada Ruelas, Tijuana, Baja California, México
Cassandra Cardenas Pimentel, D.F. México
Gabo Sequeira, Trovador. Delegado de CANTO DE TODOS en Argentina.
Luis Antonio Pacheco Galicia, Cuautitlan Izcalli, Estado de México
Leonel Gómez, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades, Distrito Federal, México
Hermann Klosius, Viena, Austria (periodista)
Carlos D. PÉREZ, Coordinador de REDH, Uruguay
Jenna F. O'Connell, Boston, Massachusetts, USA
Andrés Ramírez, ecuatoriano en Barcelona
Montse Comino, Barcelona, Estado Español
Mónica Monroy Jurado, Catalunya, Estado Español
Ricardo Ortega, Comite Contra la Represion en Mexico, Seattle, WA. United States
Kritikos Marios, ingeniero, Grecia
Georganopoulou Margarita, arquitecta, Grecia
Bekos Lefteris, funcionario, Grecia
Xiroudakis Nikos, profesor, Grecia
Karatzas giorgos, empleado, Grecia
Antoniou Nikos, empleado, Grecia
Stoupaki Aggelik, periodista, Grecia
Sofianopoulos Stavros, arquitecto, Grecia
Burekas Elefterios, albanil- GR
Mijalopoulou Eugenia, correctora de estilo, Grecia
Kastritsi Aspasia, maestra, Grecia
Papaioanou Amada, abogada, Grecia
Dalis Basilis, electricista, Grecia
Anagnostou Olga, doctora, Grecia
Pavlatou Raxhl, empleada, Grecia
Kraniou Kostas, profesor, Grecia
Kalantzopoulos Giorgos, aquitecto, Grecia
Dimopoulou Maria, aruitecta, Grecia
Bekiri Nikoleta, ingeniera, Grecia
Eksarxou Basiliki, arquitecta, Grecia
Siatitsa Dimitra, arquitecta, Grecia
Katsourou Eirini, profesora, Grecia
Petropoulou Kristi, poleodomo, Grecia
Portaliou Eleni, arquitecta, Grecia
Stavrides Stavros, arquitecto, Grecia
Zefkili Domni, arquitecta, Grecia
Stroulias Ilias, pintor, Grecia
Pantelidis Kostantinos, maestro, Grecia
Basilakaki Amalia, maestra, Grecia
Gabala Kostantina, arqitecta, Grecia
Kotsou Evi, grafista, Grecia
Papadimitriou Stamatia, funcionaria, Grecia
Papathomopoulos Kostantinos, profesor, Grecia
Xrisanthakopoulos Xristos, funcionario, Grecia
Xrisanthakopouloy Basiliki, prodesora, Grecia
Tsakiris Panos, Grecia
Tsakiri Kornilia, Grecia
Muka Leta, funcionaria, Grecia
Varsaki Ioana, funcionaria, Grecia
Palestidis Kostantinos, empleado, Grecia
Gabriilidis Stelios,, Grecia
Karakostas Nikolaos, empresario, Grecia
Tzouras Ilias, grafista, Grecia
Nikou Elpida, economista, Grecia
Xaidopoulos Giorgos, arquitecto, Grecia
Vrychea Maria,
Vrychea Ioli, actriz, Grecia
Mavridou Athina, biologa, Grecia
Xaralabous Silva, biologa, Grecia
Dimitriou Sotiris, ingeniero, Grecia
Dimitriou Alida, director del cine, Grecia
Tsakiris Giorgos, farmaceutico, Grecia
Taxidou Eleni, Grecia
Pratsinis Nikos, interprete, Grecia
Helios Serrano G., DF, México
Ilse Biel, Albuquerque, Nuevo México, EEUU.
Norma Herrejòn Sada, Artista plàstico, Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Danza Mexica Mictalxiucoatl, Los Ángeles, EE UU
Nicefora Valenzuela, Los Ángeles, EE UU
Hilda Martinez, Los Ángeles, EE UU
Andres Gomez, Los Ángeles, EE UU
Ricardo Molinet, Los Ángeles, EE UU
Antonio Paez Jr, Los Ángeles, EE UU
Alfredo Monroy, Los Ángeles, EE UU
Alma Perez, Los Ángeles, EE UU
Cecilia Zeledón, Colectivo Utopía Puebla, México
Raúl Páramo Ortega
Heidy Sarabia Roman, Mexico D.F., estudiante
Patricia Romana Bárcena Molina. Maestra y escritora mexicana.
Iván Prado. Director de Festiclown Galicia y Festiclown Palestina.
Angel V. Vite, Estudiante UNAM, D. F. México.
Maura Furfey Maciel, Yonkers, NY, EEUU
Gorka Lizaso Pérez, Euskal Herria
Betty Oskanian, Marseille, Francia
Ricardo Mariani Rios, estudiante de Antropologia Social, Puerto Rico
Nelly Bocchi - Fidenza Italia
Marco Gaibazzi- Fidenza Italia
Giedre Steikunaite, Reino Unido/United Kingdom
Cristina Híjar, Investigadora, México.
Magalí Rabasa, Universidad de California
William Gowen, Buffalo, NY, USA
Marin Interfaith Task Force on the Americas, California EEUU, (Dale Sorensen, Director)
Mr. Brian O'Connell, Boston, USA
Pamela Monserrat Pichardo Martínez. Socióloga. México
Luis Peniche Novelo, Yucatán, México.
Gabriela Torres Estrada, Yucatán, México.
Christiane Mairinger, Paises Bajos
Carlos Francisco Baca Feldman, estudiante de sociología, México
Miriam Marreiro Malina, jornalista, Rio de Janeiro, Brasil
Manuel Méndez Alonzo, Universidad de Ljubljana, Kranj, Eslovenia
Roberto Bugliani Italia
Nicolas Falcoff
José Roberto Contreras González, DF. México
Roberto Blanco Tomás, Periodista, Madrid, Estado español
Vanessa Agustín Barbas, Madrid, Estado español
Itzel Abril Tinoco González, DF, México
Brian Hicks, Chapel Hill, NC
Nicte-Há Dzib Soto, Niñas y Niños en La Otra Campaña-DF
Gustavo García Rojas, La Otra Campaña, Regional Sur Poniente-DF
Jacqueline Peñaherrera Quito, Ecuador
Bertha Gonzàlez Zàrate, DF, México
Víctor Zenón Vargas Cruz, Unión de Colon@s de la Mano con Mano de Tampico, Tamaulipas, México
Crispín Pacheco Hernández, Coordinación de colon@s de la Mano con Mano de Tampico, Tamaulipas, México
Esperanza Hernández de la Coordinación de colon@s de la Mano con Mano de Tampico, Tamaulipas, México
Francisco Sierra Caballero, Universidad de Sevilla
Juan Felipe Ortega, UNAM FCPYS, México
Sirena Pellarolo, Eastside Cafe, Los Angeles
Bernard Riguet Paris Francia
Eleuterio Martínez Sánchez , Pte. de la Asociación de Inmigrantes Ernesto Che Guevara, en Castilla la Mancha, Estado Español
Alejandra Vargas. Asesoría Agraria. México
Mònica Sancho - Tarragona (Catalunya)
Rodrigo Federico Pascual, Buenos Aires, Argentina.
Heriberto Castillo García. México, D.F.
Raquel Fierro, estudiante, Buenos Aires, Argentina
Cecilia Granados Salgado, Etnóloga, México, D.F
José Rabasa, Department of Romance Languages and Literatures, Harvard University
David Jiménez, Estudiante Posgrado Unam, Puebla, Pue.
Cyprien Belcour, Asociacion Civil Tlaxnaiwalhac. Francia. OC.
César Sánchez, escritor, investigador, artista visual y miembro del SME
Cecilia Olivera Branchero, Puebla, México
Diego Contreras, estudiante en el DF.
Lucero Mendizábal
Gilberto Guzmán
Andrés Bermúdez
Martha E. Carrillo
Juan Calderón, periodista, realización, producción de documentales para las TV's de Francia, D. F. México
Luz María Rojas Tapía- Profesora jubilada
Enrique Ávila Rojas- Profesor de la ENSM
María de Jesús Vera- Jubilada
Patrick Cuninghame (Sociology lecturer, Universidad Autonoma Metropolitana, Mexico City)
Carolina Ballesteros (Psychologist and teacher, Mexico City)
Mayleth Echegollen Guzmán BUAP-Puebla, México
Óscar Revilla Alguacil. Madrid.
José Antulio Fernández M.ex.preso politico del 68 y adherente a la sexta declaración de la Selva Lacandona y de la Otra Campaña
Dieter Goepferich, Karlsruhe, Alemania
Irma Rodríguez Tapia, Oaxaca, México
Giovanni E., Salerno, Italia
Lúcia Helena Skromov, Brasil
Paula deMattos Skromov, Brasil
Humberto Moreira dos Santos, Brasil
Diversos medios y agencias de noticias han difundido desde el primero de enero de 2011 información en que se vincula al EZLN, a La Otra Campaña y, en especial, a la Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR), con el secuestro de Diego Fernández de Ceballos. Nosotros como Red Contra la Represión negamos la veracidad de esa información. Con pésima redacción y un “análisis” estilístico que avergonzaría a Quintiliano o a Roman Jakobson, vinculan a esta Red con “el brazo armado” de La Otra Campaña “Red de Transformación Global” (lo que es absolutamente falso) y, por tanto, en la participación del secuestro del político panista.
Es públicamente conocido que La Otra Campaña es un movimiento civil y pacífico y, por tanto, no tiene ningún brazo armado. La Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR), dentro de La Otra Campaña, trabaja contra los embates represivos que sufren los luchadores sociales, sus organizaciones y colectivos, ya sean desapariciones forzadas, encarcelamientos políticos, asesinatos, agresiones contra las Comunidades Zapatistas de Chiapas; ahí están nuestros medios de comunicación: http://contralarepresion.wordpress.com/ y en facebook.com/redcontralarepresion, en donde pueden conocer el trabajo que públicamente realizamos.
De este modo, reiteramos que la información que se difunde por estos medios es falsa, y esperemos no traiga repercusiones represivas en contra de nuestros compañeros en el país, especialmente en contra de las comunidades zapatistas de Chiapas, constantemente agredidas por los personeros del poder. De nuestra parte decimos que la Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR) continuará su lucha contra la furia del poder, en contra de la represión, por la libertad de los presos políticos, por la presentación de los desaparecidos y por el alto a las agresiones contra las comunidades zapatistas y las provocaciones contra el EZLN.
Pues bien, al correo de nuestra página llegó también completo, el “comunicado”, tal y cual llegó a los diferentes medios que hicieron y publicaron con él su nota. Bastaría con que pusieran el escrito que les llegó completo para que cualquier lector viera que es imposible que tenga un origen relacionado con el EZLN. Vamos, es incoherente a todo lo largo de su redacción, es claro que quien lo hizo no hace sino buscar protagonismo, generar confusión y servir a los intereses del poder.
La otra campaña es un movimiento político, civil y pacífico. Así ha sido desde su convocatoria y así se ha movido y actuado a lo largo de estos años. No recurre por lo tanto a secuestros para obtener recursos ni para hacer propaganda política.
Asimismo, es para todos sabido, que el EZLN, y su historia y práctica durante 27 años, desde sus inicios hasta hoy día, lo demuestran, no realiza secuestros, esto va en contra de sus principios. Por lo mismo, el EZLN no ha desarrollado ni la estructura organizativa ni la infraestructura material para este tipo de acciones. Desde el año de1994 en que los zapatistas decretaron el cese al fuego ofensivo, para darle una oportunidad a la construcción de la paz justa y digna, ha cumplido su palabra, no así el Estado mexicano que los ha agredido política, económica, militarmente desde el 1 de enero del 94 hasta nuestros días.
Por todo esto es claro, y reiteramos una vez más, que ni el EZLN ni la Otra Campaña realizan secuestros. Ni el EZLN ni La Otra Campaña secuestraron a Diego Fernández de Cevallos.
Si alguien tiene simpatía o considera que políticamente es correcto practicar el secuestro, no tiene lugar en la Otra Campaña. El “guerrero Balam” como se autonombra quien mandó el comunicado al que nos hemos referido ya tuvo sus 15 minutos de fama, algunos medios retomaron fragmentos de su escrito y lo pusieron en sus primera páginas. Puede disfrutarlos. Mientras, las comunidades indígenas zapatistas sufrirán una nueva escalada de agresiones como resultado de este tipo de ocurrencias oportunistas y policiacas. Este es el verdadero peligro compañeras y compañeros, estemos pendientes ante esta nueva provocación contra los compañeros zapatistas.
Por Enlace zapatista, Javier Elorriaga, Sergio Rodríguez Lascano.
México, a 2 de enero del 2011.